Creativa

Consejos para el cuidado de motores industriales eléctricos

El motor eléctrico está en la mayoría de todos los procesos industriales, pues es una pieza importante en toda cadena de fabricación y montaje actual.  Si los motores eléctricos dan señales de deterioro, normalmente es tarde para poder repararlos fácilmente. Por éste motivo queremos dar una serie de consejos y herramientas para que sea fácil implementar el mantenimiento de los motores y que el mantenimiento de las reparaciones y reemplazos sea el mínimo.

¿Está en buenas condiciones el motor eléctrico?

En bonanzamotor.es, debido a su condición de especialistas en motores, nos recomiendan que se hagan una serie de chequeos con vibraciones de cara a buscar posibles defectos. Los motores tienen que estar equilibrados en lo mecánico. En especial en los procesos que necesiten un modelo de alta velocidad o eficiencia.

Hacer un buen almacenaje en el motor y encontrar la mejor manera de evitar que la humedad pueda causar corrosión antes de ser instalado. El mejor método es almacenar los motores con unos rodamientos que estén totalmente repletos de grasa.

Rote de los ejes en los motores almacenados. Hay que tener en cuenta que en los motores nuevos y reparados, es necesario comprobar que se encuentran en grandes condiciones, con la rotación del rotor a mano mensualmente.

Manipulación con máximo cuidado de los rodamientos de repuesto, los cuáles deben de encontrarse en un sitio seco, sin que sean abiertos para poder evitar la suciedad.

Los rodamientos engrasados se deben voltear de manera periódica, de tal forma que evitemos que la grasa pueda depositarse en un único lado. De igual manera, los rodamientos se deben reemplazar con rodamientos idénticos.

No debemos lavar los rodamientos nuevos antes de proceder a instalarlos. Los fabricantes de rodamientos cuidan bastante al empaquetar y proceder al envío de los rodamientos libres de sociedad y listos para ser publicados. No se deben lavar o quitar los compuestos que lo protegen.

Se debe seguir un adecuado proceso y prácticas para instalarlos y repararlos

La manipulación se debe hacer con la debida precaución, de tal forma que nos aseguremos de que la manipulación de los rodamientos se haga con cuidado. Nunca debemos golpear de forma directa un anillo o rodamiento. Si se nos cae un rodamiento, lo mejor es no instalarlo. Si usamos una prensa para asistir en el montaje, es posible proteger el eje con una lámina o un metal blando.

Inspección meticulosa, especialmente cuando se inspecciona con cuidado el eje y el alojamiento para buscar daños. Es necesario quitar cualquier clase de mella o rebaba con papel esmeril. En el caso de que el eje o los alojamientos tengan señales de desgaste, lo mejor es reemplazarlo o repararlo.

Es necesario evitar el sobrecalentamiento y no poner una llama que entre en contacto directo con los rodamientos, pues nunca debe calentarse por encima de la temperatura de 100 grados centígrados.

En las operaciones de montaje con calor, es bueno colocar el rodamiento contra el hombre del eje hasta que se pueda enfriar, fijándolo en el sitio para que así se asegure que el rodamiento no se vaya a desplazar de la posición más adecuada.

Usar las herramientas ideales para el trabajo

Adquiere gran importancia el uso de las herramientas más adecuadas. Si las utilizamos, se reduce la posibilidad de que haya daño en los rodamientos y así se acelerará el proceso instalador.

Prestar la debida atención al ajuste del rodamiento por prensa

Hay que asegurar el ajuste perfecto del rodamiento, donde hay que aplicar una presión de carácter uniforme a la pista exterior mediante una prensa. Los rodamientos tienen un diámetro exterior inferior a los 10 centímetros tiene que instalarse de esta forma. La presión despareja en el anillo sin una prensa termina por dañar las pistas.

Adopción de las mejores prácticas de lubricación y monitorización

Buen lubricante

Los rodamientos lubricados con grasa, ayudan a prevenir el desgaste, protegiendo los elementos rodantes en la herrumbre y son de gran ayuda en el sellado contra el polvo, la suciedad y los contaminantes.

Buenas prácticas de lubricación

Del orden de más del 90% de las fallas están debidos al sobreengrasado. El mismo provoca que los sellos se vayan dañando, pues la grasa se sale del rodamiento y va a los bobinados del motor.

Adopción de límites de alineación estrictos

La desalineación es uno de los causantes de fallos en los motores eléctricos, hay muchos métodos para el alineado, pero lo que tiene más importancia es la alineación de las tolerancias estrechas. Cuanto mayor y más rápido sea el motor, más ajustadas tienen que ser las tolerancias.

Seguir con las buenas prácticas de limpieza

No hay que dejar que el polvo o los materiales de proceso se vayan acumulando en el motor. Pues pueden ir generando un calor innecesario.

Comparte esta publicación
Facebook
Twitter
LinkedIn
Más comentados

Una visita por Ponferrada

Si tienes pensado hacer una escapada en las próximas semanas, nuestra recomendación de hoy es que visites Ponferrada. Una localidad de El Bierzo con muchos

El transporte de mascotas

El transporte de mascotas por vía aérea cada vez es algo más solicitado. En este sentido hay empresas que llevan dedicándose a ello desde hace

Categorías

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies