En los años 80 TVE produjo una serie documental con imágenes grabadas desde un helicóptero, se llamaba “A vista de pájaro”. En cada capítulo recorrían una provincia española. Además de conocer España, sorprendían al televidente con imágenes panorámicas recogidas desde las alturas. En la actualidad, gracias a los drones, se pueden realizar fotografías y videos igualmente impactantes sin necesidad de ser una cadena de televisión.
Los drones son artefactos volantes tripulados por radiocontrol desde tierra, o sencillamente programados. Se desplazan rápidamente de una zona a otra sobrevolando terrenos accidentados e irregulares, superando cualquier tipo de obstáculos y proporcionando imágenes y datos por medio de los equipos con los que están provistos (cámaras, sensores, etc.). Todo ello sin riesgo para las personas.
Ferrovial, una empresa multinacional de infraestructuras, lo utiliza para diferentes tareas. Gracias a los drones pueden inspeccionar en poco tiempo las carreteras y líneas férreas que han construido. Recoger información sobre el estado de las obras, ahorrando con este trabajo gran cantidad de costes. Por medio de los drones pueden hacer un estudio topográfico de los terrenos antes de diseñar el recorrido de una obra pública. Gracias a la información que les proporcionan los sensores y las cámaras de alta resolución, pueden elaborar planos en 3 dimensiones por ordenador y calcular la tierra a extraer.
Los drones son una herramienta útil para el control del medio ambiente. Equipados con cámara termo gráficas pueden detectar los puntos calientes, las áreas de humedad y la aridez del terreno para evaluar las zonas naturales y facilitar las tareas de mantenimiento.
Un dron proporciona a las autoridades el estado de las carreteras y su nivel de tráfico. Pueden detectar con rapidez los problemas de circulación y los accidentes, de una manera más económica y segura que si se movilizara un equipo en helicóptero.
En algunos aeropuertos ya existen programas de control a través de drones. Con ellos se controla el espacio aéreo de la zona. En algunas instalaciones aeronáuticas han reducido con su utilización hasta un 74% el volumen de aves cerca de las pistas, evitando posibles accidentes
Los drones se utilizan con fines militares, científicos, en salvamentos y también como un medio para obtener contenido audiovisual.
La hegemonía del video.
En la actualidad, la gente consume masivamente videos y fotografías. Lo hace muy por delante del material escrito o sonoro. Las realizan empresas, centros educativos y particulares. Son una de las principales fuentes de información y entretenimiento. El empleo de internet y de las redes sociales ha contribuido a su popularización. La incorporación de cámaras de fotografía y de video de cierta calidad en los dispositivos móviles ha facilitado que muchos particulares se lancen a producir material audiovisual. Ya no es necesario ser una cadena de televisión, un operador de cine o una empresa de publicidad para producir videos.
El contenido audiovisual puede ser de diferentes tipos:
- Contenido informativo o instructivo.
Inspirado en los formatos utilizados por los medios de comunicación, se pueden grabar videos informando sobre una noticia, o editar documentales de distinta duración aportando datos históricos o científicos sobre un tema concreto.
Es un medio práctico para que una empresa dé a conocer las últimas novedades relacionadas con su actividad o que difunda su historia.
Un centro educativo puede producir su propio material en video para formar a sus alumnos. De hecho, muchas academias e instructores particulares graban cursos completos en video que posteriormente comercializan.
- Contenido para entretener.
De este tipo de contenido están plagadas las redes sociales. Desde hacer gags de humor hasta grabar cortos de ficción o videoclips, la gente los consume a todas horas. Los graban artistas y particulares con distinto nivel de profesionalidad.
Las redes sociales han democratizado el video. Este contenido también puede ser un elemento para cohesionar una asociación, un equipo de trabajo o la plantilla de una empresa. Hace unos años se hicieron virales los videos en los que los individuos que integraban un centro de trabajo o educativo participaban en la coreografía de una canción conocida.
- Contenido corporativo o promocional.
Estos videos sirven para difundir la imagen de una empresa o una gama de productos. No son videos para vender, sino para ganar autoridad. El reconocimiento, tanto externo como interno, es una inversión clave para que una empresa alcance sus objetivos.
Son un instrumento de marketing que obedece a la estrategia de crear marca comercial y marca personal. Que el fabricante de un producto o el suministrador de un servicio se gane la confianza de sus potenciales clientes, para que en un futuro recurran a él.
Con estos videos muchas personas conocen de la existencia de una empresa o de un producto, por lo que es un arma de publicidad indirecta.
- Contenido persuasivo.
Se utilizan los videos, ahora más que nunca, para vender. Son un instrumento comercial. Son videos pensados para el cliente, con la intención de persuadirlo para que adquiera un producto o servicio. Su contenido debe llamar su atención, despertar su interés, crear deseo, y finalmente decantarlo para que compre.
Antes esta era una actividad que realizaban principalmente las agencias de publicidad. Con el desarrollo de profesiones como la de copywriter, redactores persuasivos, o la existencia de estudios de producción audiovisual, muchas empresas se pueden lanzar a grabar estos videos para difundirlos en su web, en sus redes sociales o enviárselos a sus contactos.
Bancos de imágenes y videos.
Para editar un video, un editor puede recurrir a imágenes y videos cortos almacenados en una plataforma digital. No es necesario que todo lo grabe él directamente. Existen páginas de internet que por una suscripción se puede descargar videos cortos hechos por profesionales para completar el contenido de otro video más largo. Gracias a estos bancos se puede disponer de un video o una fotografía de un glaciar sin tener que desplazarse al polo norte. El que lo descarga le da la utilidad que quiere.
Estos bancos de imágenes sirven para que fotógrafos profesionales freelance puedan comercializar sus trabajos, obteniendo una fuente adicional de ingresos. Una nueva salida para productores audiovisuales independientes.
En su ópera prima como directora, «Nómadas», la joven actriz Ingrid García Jonsson, hace un retrato de la juventud actual española. Caracterizada por ser una de las mejor formadas de la historia y que, sin embargo, es la que más incertidumbre profesional presenta. Para sobrevivir se ve obligada a recurrir a trabajos de este tipo. El auge de internet ha suplido la falta de oportunidades laborales. Los jóvenes no tienen más remedio que inventarse nuevas fuentes de ingresos, nuevos valores y nuevas profesiones.
Videos grabados por dron.
En los bancos de imágenes podemos encontrar videos grabados desde drones. También se pueden encargar a estudios de producción audiovisual que trabajan con estos artefactos. Los videos cortos realizados con un dron ofrecen una imagen panorámica a vista de pájaro que enriquece el contenido visual del video. Se pueden integrar en un video largo de cualquier tipo.
La fundación Ricky Rubio se encargó de rehabilitar una zona deportiva al aire libre en un barrio obrero de Masnou, en Barcelona. Una vez terminado el trabajo congregó a los vecinos en una fiesta popular para inaugurarlo. El jugador de baloncesto encargó un video con el que documentar el proceso. Junto a escenas en video recogidas a pie de calle sobre cómo iban avanzando las obras, se incluyeron segmentos grabados desde un dron buscando los mejores ángulos y luces desde el aire. Para la celebración final se grabaron fragmentos desde la altura que informaban sobre el carácter multitudinario del evento.
Una empresa especializada en agroturismo y turismo rural en Euskadi montó un video promocional con imágenes grabadas desde un dron. A través de ellas se captaba la belleza de los montes, la fuerza del cantábrico golpeando contra los acantilados, los extensos prados en donde pastan las vacas y los tejados tan característicos de los caseríos de la zona. El resultado fue un video precioso en el que daban ganas de ir de vacaciones a aquel sitio.
Otro ejemplo de trabajo con drones fue el video que realizó una academia de yoga de Langreo (Asturias). El mensaje que quería transmitir era tranquilidad y contacto con la naturaleza. Para grabar el video, la academia buscó el emplazamiento idóneo, la cima de un acantilado junto al mar. Hasta allí se desplazó una de las monitoras y comenzó a hacer ejercicios de yoga. Al atardecer y con el mar en calma, un dron captaba imágenes desde el interior del mar hasta la costa, viéndose cada vez más cerca la imagen de la instructora.
Desde Sonipix, un estudio audiovisual que trabaja en el norte de España, nos comentan que para grabar imágenes con dron en zona urbana y zonas CTR es necesario coordinarse con la entidad que controla el espacio aéreo, informar al Ministerio del Interior y solicitar permiso al ayuntamiento correspondiente.
Está claro que los videos se utilizan cada vez más. Son una poderosa herramienta de comunicación. Para enriquecer su contenido, un medio interesante es emplear imágenes captadas en altura con un dron. El resultado final es impactante.