De seguro que ya has oído hablar de “la nube” en el contexto de la informática o la tecnología y las muchas ventajas que supone para particulares, y más aún, para la gestión de empresas. Pero… si aún no tienes claro lo que este software para gestión de empresas tiene para ofrecerte, Profiture, primera plataforma en la nube que te ayuda con el desarrollo de tu negocio, te explica todo, a continuación.
¿De qué se trata la nube?
La nube se refiere al software que se ejecuta en internet en lugar de en tu propio ordenador. Así no tendrás que instalar diferentes archivos en tu dispositivo, sino que el programa que quieras utilizar se activa desde el servidor del proveedor. De esta manera, las aplicaciones no quedan alojadas en un único ordenador, si no en una red de servidores invisibles para el usuario, a la cual se llama nube o, en inglés, cloud.
¿Qué les ofrece a las empresas?
La gestión en la nube permite a las empresas llevar su negocio de una forma más eficiente, obtener una gran flexibilidad y ahorrar costes. Les permite utilizar las nuevas tecnologías para automatizar procesos, realizar informes automáticos, enviar documentos, etc., de una forma más eficiente que a través de las ya obsoletas hojas de cálculo.
Más aún, en estos momentos de teletrabajo por mandato legal, este tipo de softwares se ha hecho aún más vital, permitiéndonos trabajar desde cualquier lugar, mientras seguimos comunicados a tiempo real con nuestro equipo, donde sea que este esté.
Así vemos este tipo de softwares en nuestro día a día, por ejemplo, en aplicaciones como WhatsApp, Facebook, Instagram, Office 365, Google Drive o Gmail; gracias a las cuales nos hemos acostumbrado a realizar algunas actividades básicas de forma sencilla, como poder enviar un email o subir fotos a Instagram en cualquier momento, y desde cualquier lugar, con nuestro teléfono móvil o nuestro portátil o PV. Pues todas estas aplicaciones son, como tantas otras, un servicio en la nube. Los datos residen en un servidor remoto y podemos acceder a ellas desde cualquier dispositivo con solo una conexión a Internet.
Sin embargo, a las empresas les ha costado más creer en la magia de la nube, y por eso aún hoy en día existen muchas empresas que todavía siguen apostando por tener una infraestructura informática dentro de su propias instalaciones u oficinas, con la falsa creencia de que los datos van a estar más seguros bajo techo.
Pero, por ejemplo, vamos a plantearnos que sucedería si se produce un incendio o un robo en la oficina, o se infecta algún equipo o el servidor con un virus; pues que nos veríamos en la obligación de adquirir e instalar nuevos equipos o servidores, instalar el software, llamar a los fabricantes de software para activarlo, eso sí, siempre que tengas contratado el mantenimiento, o comprar otra licencia. Tampoco podemos olvidar la recuperación de las copias de seguridad de algún soporte externo, siempre y cuando tengamos la suerte de que disponemos de estas copias y estén actualizadas, sino habremos perdido toda la información.
Por el contrario, un software de gestión para nuestra empresa, negocio o comercio basado en tecnología Cloud nos ofrece las siguientes ventajas:
- No precisa desembolso inicial, ni es necesario instalar ni mantener equipos.
Con este tipo de softwares ya no es necesario adquirir y mantener un servidor propio ni instalar el software en cada uno de los equipos o dispositivos de trabajo. Tampoco es necesario la compra de una licencia de software para cada uno de los equipos o dispositivos en los cuales quieras usar el programa.
Estos se pueden usar en cualquier equipo de cualquier gama, solo con que tenga una conexión a Internet y disponga de un navegador actualizado. De hecho, una simple Tablet es más que suficiente.
Luego, solo tienes que darte de alta en el servicio y comenzar a trabajar sin ninguna demora. El proceso se realiza en cuestión de segundos. Ahorras tiempo y dinero. Además, evitas los posibles problemas, inconvenientes y costes de instalación y puesta en marcha.
Y en materia de costos, alquilar espacio en la nube, en modalidad de pago por uso, con el servicio de soporte, mantenimiento y el software incluidos es más económico que la adquisición de costosos sistemas informáticos y licencias.
- Pagas por lo que realmente consumes
Esta es una de las ventajas más atractivas de utilizar software Cloud (en la nube): solo pagarás por aquello que realmente consumes. Así, puedes añadir y contratar o suprimir funcionalidades y recursos en función de tus necesidades en cada momento.
Por ejemplo, si tu empresa crece, puedes añadir y contratar nuevas funcionalidades y recursos; al igual que si reduce su actividad, puedes volver a limitar los recursos o no renovar determinados servicios. Los servicios y el software Cloud se adaptan en todo momento a tus necesidades reales y dimensión de tu empresa o negocio.
Además, con los programas de gestión Cloud sabes siempre y con antelación el desembolso que tendrás que realizar, ya que todos los servicios se incluyen en una cuota periódica mensual, en donde no solo se dispone del uso del aplicativo, sino que incluye toda la infraestructura de servidores y los servicios de seguridad de la información, firewall, monitorización de red, copias de seguridad, alta disponibilidad y el soporte, así como el mantenimiento.
- Ofrece máxima movilidad y conexión desde cualquier lugar
Una de las ventajas más evidentes de los sistemas y programas de gestión empresarial Cloud (en la nube) es la posibilidad de acceder y gestionar tus datos desde cualquier lugar y ubicación, con cualquier dispositivo. Desde tus oficinas, desde tu casa o si estas de viaje. No importa desde donde, siempre podrás acceder a toda la información que precises en tiempo real con una simple conexión a Internet.
A su vez, esto permite una mayor flexibilidad profesional y laboral al no tener que depender de una oficina o ubicación física. También reducirás tus costes de transporte y aumentará la colaboración entre tus empleados y trabajadores. Además que también ayudará a la competitividad de tu negocio, permitiéndole a tus colaboradores acceder en tiempo real y desde cualquier parte a cualquier cambio o modificación.
- Máxima compatibilidad con dispositivos
Puedes acceder a tus datos desde cualquier dispositivo (PC, Mac, Tablet o Teléfono Móvil), y cualquier sistema operativo (Windows, OSX, Linux, Android). Además que los empleados pueden sustituir o actualizar su ordenador o dispositivo cuando quieran y sin preocupaciones por la integridad de la información de tu empresa.
- Puedes olvidarte de las copias de seguridad
Quizá lo mejor de este tipo de softwares es que los datos quedan alojados en un centro de datos profesional con los máximos niveles de seguridad y continuidad de operaciones. Esto significa que disponen de toda la infraestructura necesaria como copias de seguridad automáticas y constantes, protección antivirus, cortafuegos, sistemas de seguridad de acceso a la información y perimetral, cifrado y encriptación de datos, replicado de datos, servicios de alta disponibilidad y sistemas de alimentación ininterrumpida.
Así que si tuvieses la mala suerte de que te roben tu equipo o se infecte con un virus, podrás volver a acceder a todos tus datos de forma instantánea desde cualquier otro dispositivo y sin ninguna pérdida de información. Además, si has sufrido un robo, no tendrás que preocuparte porque otras personas utilicen tus datos.
- Tienes actualizaciones automáticas y siempre usas la última versión
La actualización de los programas de gestión empresarial a la última versión siempre ha sido un proceso de lo más costoso, tanto en tiempo como en presupuesto; ya que esto implicaba que tuvieras que comprar la última versión o actualización correspondiente, instalarla en cada uno de los equipos y puestos de trabajo, y muchas veces costear un equipo profesional que lo hiciera posible.
Con un software de gestión empresarial Cloud (en la nube), tu aplicación siempre está actualizada a la última versión, sin que si quiera tengas que intervenir en el proceso. Los usuarios no tienen que realizar ninguna acción y sobre todo no implica ninguna inversión. Siempre dispondremos de la última versión actualizada sin mover un dedo o gastar un centavo extra.
Asimismo, las actualizaciones suelen ser continuas, así que siempre estarás descubriendo nuevas mejoras, cambios legales, cambio fiscales o nuevas funcionalidades.
- Se adapta a tu modelo de negocio
Los programas de gestión empresarial Cloud (en la nube) te permiten configurar y personalizar las funcionalidades, permisos, áreas de negocio y funcionales, incluso idioma, por cada uno de los usuarios del programa y de acuerdo a las necesidades particulares de tu negocio. Al ser un software gestión empresarial Cloud, cualquier cambio es instantáneo y no supone ningún coste adicional, por lo que incluso puedes variar cuando quieras las configuraciones iniciales que hiciste en tu perfil para ir adaptándolo a la actividad cambiante de tu empresa.
- Ofrece una importante ventaja económica
No contentos con todas estas ventajas funcionales, se suman también unas importantes ventajas económicas, donde cambias inversión e inmovilizado, con sus correspondientes amortizaciones, por una cuota periódica y flexible.