Creativa

Soluciones para resolver los problemas de espacio en el baño.

El almacenamiento y el orden son unos de los problemas más acuciantes en los baños. En el baño guardamos productos de higiene y pequeños electrodomésticos que usamos para nuestro aseo diario. Nos gusta tenerlos a mano y disponibles para cuando lo necesitemos. Sin embargo, con frecuencia, no tenemos espacio suficiente para guardarlos. Un problema que se puede resolver escogiendo bien los muebles de almacenamiento y echando mano de nuestra inventiva. Te presentamos algunas propuestas que pueden resultarte útiles.

Los baños son cada vez más pequeños y guardamos más cosas en ellos. Según datos utilizados por los portales inmobiliarios, el tamaño medio de un piso de 3 habitaciones en nuestro país, un piso familiar, es de 76 metros cuadrados. Para un piso de dos habitaciones, otro de los modelos de piso más alquilado, es de 60 metros cuadrados. La dimensión media de un baño oscila entre los 4 y los 6 metros cuadrados.

Vivimos cada vez en viviendas más pequeñas y disponemos de un menor espacio para asearnos. En ese pequeño espacio estamos empeñados en guardarlo todo. En cierto modo es lógico. No vas a guardar el secador o las pinzas alisadoras del pelo en el dormitorio y desplazarte hasta allí cada vez que las necesites. Lo más razonable es tenerlas guardadas en un cajón del baño y cogerlo cuando salgamos de la ducha.

Hay personas, incluso, que optan por guardar todas las toallas en el baño. Para disponer de una toalla limpia cuando sea necesario. O tener un pequeño stock de champuses y geles para ir reponiendo.

Cada persona organiza el baño como quiere. ¿Cómo quiere o cómo puede? Porque la verdad es que a veces no tenemos espacio para guardar las cosas como quisiéramos. Por suerte, se puede arreglar

Cosas que guardamos en el baño y no deberíamos.

Antes de entrar a tratar el asunto del almacenamiento, vale la pena detenernos un momento en abordar este punto. Cosas que guardamos en el baño y no es recomendable hacerlo. El periódico El Heraldo de Aragón destina un artículo a este tema. Estas son 5 de estas cosas de las que estamos hablando:

  • Toallas limpias. Aunque tiene sentido hacerlo, y de hecho hay gente que lo hace, el baño no es el mejor lugar de la casa para guardar las toallas limpias. La humedad que se produce en el baño hace que las toallas pierdan suavidad y esponjosidad y dejen un tacto áspero. Aunque nos suponga un poco más de esfuerzo, es recomendable guardar las toallas en un cajón de un mueble de la alcoba o en el armario y reponerlas haga falta.
  • Maquinillas de afeitar. Hay personas, entre las que yo me incluyo, que dejamos las maquinillas de afeitar en una repisa encima del lavabo del baño para tenerla lista cada mañana. Aquí, de nuevo, la humedad que se produce en el baño oxida con facilidad la cuchilla de la maquinilla de afeitar, lo cual puede infectar las heridas si nos hacemos un corte. La maquinilla debe estar siempre guardada dentro de un cajón y con la funda protectora puesta.
  • Cosméticos. El contraste de temperaturas y humedad que se produce en el cuarto de baño degrada los productos de maquillaje. Haciendo que pierdan textura y efectividad. A su vez, por las condiciones que antes hemos indicado, estos productos se pueden convertir en un campo de cultivo de hongos y bacterias, que pueden dañar nuestra piel cuando los apliquemos. El maquillaje se debe guardar en un lugar con una atmósfera estable. Por ejemplo, en un cajón de la mesita de noche.
  • Botiquín de medicinas. Algunas personas tienen instalado un botiquín de medicinas en la pared del cuarto de baño. Este es un grave error. La variación de condiciones de temperatura y humedad que se dan en esta estancia hacen que las medicinas alteren su composición química, haciendo que pierdan, incluso, su efectividad. Todas las medicinas y productos sanitarios se deben guardar en un lugar seco y fresco. A una temperatura estable.
  • Colonias y perfumes. Es habitual ver en repisas de los baños o sobre el lavabo, frascos de perfume. Debemos saber que el aumento de temperatura que se produce al ducharnos puede hacer que la colonia se evapore. Aunque nos resulte más incómodo, estos frascos están más seguros en otros lugares de la casa, como en el dormitorio.

Baños pequeños, soluciones grandes.

Cuando tenemos un baño pequeño no nos queda más remedio que echar mano del ingenio para que nos resulte práctico. La revista de hogar y decoración El Mueble nos presenta algunas ideas para salvar este inconveniente. Estas son las más habituales:

  • Colocar un mueble con lavabo.  El lavabo tradicional, con su pie de cerámica, es uno de los sanitarios que más espacio ocupan. Siempre es recomendable sustituir este lavabo por un mueble o un sistema de almacenamiento que disponga de lavabo integrado. Con esta acción, ganamos unos metros valiosos para almacenamiento. Al tiempo que dispondremos de una encimera en la que poder asearnos con más comodidad.
  • Instala estanterías y armarios colgantes. Todo lo que separemos del suelo son metros que ganamos para movernos con soltura dentro del baño. Es este sentido, siempre es recomendable colocar estanterías abiertas y armarios clavados a la pared, que queden suspendidos y que no invadan el espacio.
  • Pon puertas correderas. Un problema frecuente en muchos baños, y sobre todo en baños pequeños, es que la puerta nos come espacio. El baño nos resulta más pequeño cuando tenemos la puerta abierta o tenemos que hacer maniobras para entrar y salir del cuarto de baño. Estudia la posibilidad de sustituir la puerta que tiene por una puerta corredera. Ganarás en amplitud.
  • Coloca espejos para ganar luminosidad. Si nuestro cuarto de baño es pequeño, es probable que nos resulte un poco oscuro. Colocar uno o varios espejos, además del espejo normal que tenemos sobre el lavabo para afeitarnos, maquillarnos y peinarnos, hará que la estancia sea más luminosa. Recuerda que tu baño debe ser un lugar bien iluminado para realizar las tareas de aseo personal con efectividad.

El mueble 120, una solución cómoda.  

Para resolver estos problemas de espacio y almacenamiento de los que estamos hablando, los fabricantes de Baños Cien, una empresa de Valencia que se dedica exclusivamente a fabricar y distribuir muebles de baño, señalan que el mueble 120 es una de las mejores soluciones.

Se trata de un mueble cajonero que tiene una o dos picas de porcelana incorporadas. Seguro que lo hemos visto en algún cuarto de baño. Se llama 120 porque suele tener una anchura de 1,20 metros. Una medida estándar que suele caber en la mayoría de los cuartos de baño y que no resulta aparatosa.

Bajo el o los lavabos, encontramos dos o cuatro cajones amplios. Es un mueble moderno que está inspirado en el mobiliario industrial. Donde en las mesas de trabajo es necesario tener grandes espacios de almacenamiento para guardar las herramientas y los materiales.

Lógicamente, este mueble se ha perfeccionado para los baños. Tiene mejores acabados, una superficie esmaltada que se puede limpiar y desinfectar con facilidad y los encontramos en distintos colores y diseños

Lo único que puede decir, en su contra, es que sus grandes cajones inducen al desorden. Es decir, los cajones son tan grandes que puedes guardar de todo en ellos y de cualquier manera. Convirtiéndolos en una especie de cajón de sastre en el que te cueste encontrar las cosas.

Por eso, aunque es una buena solución para el almacenaje, debemos esforzarnos por mantener un poco de orden en el interior de los cajones.

Otras soluciones de almacenamiento.

Para organizar nuestro baño, sobre todo si lo encontramos pequeño, el ingenio es nuestra mejor herramienta. Para eso disponemos en el mercado de una gran variedad de elementos en los que apoyarnos.

Uno de los más recurrentes es colocar percheros detrás de la puerta para colgar en ellos las toallas. Si no queremos hacer agujeros y no nos fiamos de las ventosas, en el mercado encontramos elementos de este tipo que se encajan en la parte superior de la puerta con un gancho. El gancho es tan fino que no impide que la puerta se cierre.

Otra alternativa son las repisas individuales clavadas a la pared. Esta solución la utilizan las barberías para dejar sobre ellas los frascos de loción que utilizan en el trabajo. En estas repisas puedes colocar y ordenar tus productos de higiene. Si no quieres clavar tacos en los azulejos, tienes diferentes sistemas de sujeción que son útiles en función del peso que deba soportar la repisa. Estamos hablando de repisas autoadhesivas o que tienen un sistema de fijación sin tonillos.

Tener un carrito con ruedas donde coloquemos algunos de nuestros útiles y artículos de aseo es otra alternativa interesante. Cuando no lo utilicemos, podemos dejarlo aparcado en un rincón. Al tener ruedas, podemos llevarlo al lado del lavabo para coger lo que necesitemos.

Con un poco de imaginación, podemos hacer de nuestro cuarto de baño un lugar práctico y acogedor.

Comparte esta publicación
Facebook
X
LinkedIn
Reddit
Más comentados

El transporte de mascotas

El transporte de mascotas por vía aérea cada vez es algo más solicitado. En este sentido hay empresas que llevan dedicándose a ello desde hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies